Las 4 primeras semanas ni te das
cuenta, porque los ginecólogos empiezan a contar desde el primer día de tu
última regla, por lo que literalmente no estás embarazada en las 2 primeras
semanas. Es entre la segunda y tercera semana cuando se produce la fecundación
y su posterior implantación en el endometrio. Hasta la semana 4 la hormona del
embarazo, la gonadotropina coriónica humana, o hCG (del inglés:
human chorionic gonadotropin), no se detecta en un simple test casero: A mí me
dio positivo el test de embarazo en el día 11 post transferencia, es decir, si
la transferencia me la realizaron a los 15 días aproximados del ciclo menstrual
y le sumamos 11, han pasado 26 días desde el primer día de la última regla, por
lo que es en la semana 4 aproximadamente, cuando el test puede detectar dicha
hormona.
Como comenté en el anterior post,
ya no me verían de nuevo pasados 20 días después de la Beta, es decir, cuando
estuviera de 7 semanas, si todo iba hacia delante, y es en esa cita cuando me
verían el posible embrión y los posibles latidos.
20 días de espera, es un tiempo insoportable,
para mujeres que hemos pasado por tantos trámites para conseguir nuestro sueño,
por lo que asistí a mi ginecólogo de mi consulta privada para una segunda
opinión médica.
Casualmente tenía cita
cogida previamente con él porque paralelamente me estaba revisando el pecho, de
nuevo, y había cogido cita para llevarle los resultados de la Punción que me hicieron….sí, otro
pinchazo en el pecho me he llevado, ya que me ha vuelto a aparecer en el mismo
pecho, pero en otro lugar un “nódulo
hipoecoico, ovalado y bien definido de unos 4,7mm”. Por lo que me
aconsejaron realizarme una punción en el pecho para poderlo analizar. Desde un
principio lo han catalogado de Benigno, pero querían punzarlo para descartar
sospechas.
En pleno tratamiento FIV, decido
punzarme el pecho, ya que me informaron que si me quedaba embarazada, ya no
podrían realizar nada, hasta después de amamantar a mi hijo. Por lo que le eché
valor ( ya no sé ni dónde lo saco) y decidí hacerme la punción. La punción
denominada PAAF ecodirigida, duele mucho menos que la que me hicieron en la
anterior ocasión (biopsia con una aguja asistida por vacío), pero molesta
bastaste cuando tienes la aguja dentro de tu pecho, pero desaparece el dolor
una vez fuera. Es un dolor que pude soportar con facilidad.
A los 15 días me dieron los
resultados: “grupos tridimensionales y
arboriformes de células ductales en fondo con sangre, consistente con lesión
papilar de la mama”. Resultado que no me deja nada tranquila, por lo que
decido consultarlo con mi ginecólogo de mi compañía privada, dando la
casualidad que me asignan la cita cuando estaría de 5 semanas de embarazo….(si
lo llego a hacer queriendo no me sale tan bien).
Pues bien, llega el día de la
consulta con mi ginecólogo (a los 5 días después de realizarme la BETA), y le
comento al principio que asistía a su consulta para darle los resultados de la
punción del pecho. Los observa y me recomienda que debería quitarme el nódulo
entero, a través de una biopsia con aguja asistida por vacío para aspirarlo.
Acto seguido le comento para lo segundo que iba; para decirle que me he hecho
un tratamiento FIV y que el pasado 9 de Diciembre la BETA me había salido
positiva… Sorprendido me da la enhorabuena y acto seguido me dice: “vamos a
hacerte una ecografía a ver si vemos algo”. A continuación os muestro lo que se
vio.
Me vió un pequeño saquito dentro
del cual no se observaba embrión alguno. Me comentó que se diferenciaba bien el
saco gestacional y el saco vitelino.
“Saco Gestacional: Es la primer estructura observada y generalmente las
medidas del saco gestacional
empiezan a darnos una edad de embarazo cuando el saco gestacional mide 10 mm o más.
Saco Vitelino: Es la segunda estructura observada
por ultrasonido en el embarazo y generalmente se empieza a visualizar
de 48 a 72 horas después de que se visualizó el saco gestacional y sus medidas NO aportan una edad de
embarazo, tiene varias implicaciones su visualización y una de las más
importantes es que es la primera estructura de origen embrionario en
visualizarse y el observarla en un gran porcentaje es de buen pronóstico.
El saco vitelino es un sistema circulatorio en las primeras etapas de
desarrollo, antes de que comience la circulación interna.”
En la ecografía que muestro se
puede intuir el saco gestacional, pero no el saco vitelino, aunque en la
consulta puede apreciarlo bien.
El ginecólogo empezó a realizar
sus medidas del endometrio y de los sacos y pudo comprobar que según las
mediciones me encontraba en la SEMANA 5. No pudo ver el embrión, porque decía
que era demasiado pronto, pero para mí esa información fue recordar lo vivido
en el embarazo ectópico. Me dijeron lo mismo, el embrión no se veía (porque no
estaba en el endometrio, estaba en la trompa). Le trasmití mis inquietudes al
ginecólogo y me confirmó que un embarazo ectópico no podía ser porque se
apreciaba saco vitelino, y éste se forma cuando existe embrión. No me convenció
del todo, pero era la información con la que contaba y ya nada podía hacer. Tan
solo me quedaba esperar (¿cuántos días en mi vida habré esperado? uno más o uno
menos….qué más da, si es lo que toca….). Me dio cita para dentro de 2 semanas,
28 de Diciembre de 2016, 2 días antes que la cita que me dieron en la Seguridad
Social (30 de Diciembre). Tengo que esperar menos días para ver si todo va
bien.
En la ecografía también observó
que tenía los Ovarios estimulados, es decir, los tenía más grandes de lo
normal, por el tratamiento FIV que me había realizado, por lo que, a causa de
ello, me recomendó no realizar grandes esfuerzos, no montar en bici, ni
mantener relaciones sexuales, ya que con todos estos posibles movimientos, mis
Ovarios podrían oprimirse llegando a estrangularse. Por lo que me recomendó
vida tranquila durante las 12 primeras semanas! Tiempo que estimaba que me iba
a durar la estimulación de los ovarios.
Además, me recetó analítica
correspondiente al primer trimestre, las cuales veríamos los resultados en la
cita de las 7 semanas.
En cuanto a la comida, me recomendó que comiera todo bien hecho, hasta me dijo que podía comer jamón mientras estuviera muy bien curado. Y también chacinas, siempre estando muy pendiente que estuviera bien curada. Esta noticia me alegró ya que venías las fiestas de Navidad, y es cuando más material de esta clase se consume. Ésta recomendación te la dicen para evitar que puedas coger la TOXOPLASMOSIS (al final del post pego información sobre la bacteria). En cuanto a la verdura, me recomendó que comprara una lejía especial de consumo para lavar la verdura. No me la he llegado a comprar, porque veo demasiado exagerado el consejo. Procuro lavar las verduras muy bien, dejándolas mucho tiempo debajo del grifo.
En cuanto a la comida, me recomendó que comiera todo bien hecho, hasta me dijo que podía comer jamón mientras estuviera muy bien curado. Y también chacinas, siempre estando muy pendiente que estuviera bien curada. Esta noticia me alegró ya que venías las fiestas de Navidad, y es cuando más material de esta clase se consume. Ésta recomendación te la dicen para evitar que puedas coger la TOXOPLASMOSIS (al final del post pego información sobre la bacteria). En cuanto a la verdura, me recomendó que comprara una lejía especial de consumo para lavar la verdura. No me la he llegado a comprar, porque veo demasiado exagerado el consejo. Procuro lavar las verduras muy bien, dejándolas mucho tiempo debajo del grifo.
Tras salir de la consulta decidí
dar la maravillosa noticia a mi familia, pero siempre siendo prudentes, ya que
aún era demasiado pronto. Por supuesto, se pusieron contentísimos, pero expectantes
de lo que pudiera ocurrir en las próximas semanas.
""Toxoplasmosis"
Es una infección debida al parásito Toxoplasma gondii.
Causas
La toxoplasmosis se encuentra en los seres humanos a nivel mundial y en muchas especies de animales y de aves. El parásito también vive en los gatos.
La infección en humanos puede provenir de:
- Transfusiones de sangre o trasplante de órganos sólidos
- Manejo de los excrementos de gato
- Ingerir tierra contaminada
- Comer carne cruda o mal cocida (de cordero, cerdo o res)
La toxoplasmosis también afecta a las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados.
La infección también se puede pasar de una madre infectada a su bebé a través de la placenta. Esto ocasiona toxoplasmosis congénita.
Querida amiga,
ResponderEliminarllevo dos años pasando un calvario parecido al tuyo, es por esto que he acabado leyendo tu post.
Sólo decirte que he llorado de alegría al leer que lo conseguiste, no te conozco de nada, pero créeme que me he alegrado de corazón, porque sólo las que hemos pasamos por esto sabemos lo que se sufre.
Espero que estés disfrutando mucho de tu hermoso bebé.
Admiro tu fortaleza y perseverancia. Eres un ejemplo para mí.
Un fuerte abrazo
Hola Silvia.
ResponderEliminarQué alegría me ha dado leerte. Se me han saltado las lágrimas al leerte. LLevo tiempo sin meterme en el blog, pero palabras como las tuyas hacen que me anime a seguir escribiendo.
Espero con toda mi alma que consigas tu deseo.
Yo ahora me encuentro en la semana 35 de mi embarazo, a falta ya de un mes de tener a la ilusión de mi vida en mis brazos.
Voy a ir actualizando mi blog, para que cuando consigas tu embarazo también me leas, porque creeme, LO VAS A CONSEGUIR!.
Un abrazo muy fuerte y mucha fuerza.
Tengo segun mis cuentas 14 semanas y me hice la primera ecografia vajinal y solo se vio el saquito me dieron la otra ecografia para dentro de 2 semanas la verdad nunca me habia pasado esto ya tengo 2 niños y pues no se por q no se dejo ver me hize dos pruebas de orina y salio positivo y de sangre positiva
ResponderEliminarSilvia cómo te va?
ResponderEliminarHoy mi niño tiene 2 años y antes de ayer me transferi un embrion de los que me dejaron congelados....ahora en la betaespera.
Espero que hayas conseguido tu sueño.
un beso