Pues empiezo a contaros la historia desde sus orígenes.
Empecé con mi marido cuando tenía 18 años. Cuando ya llevábamos unos 3 años (21 años), decidí empezar a tomarme la pastilla anticonceptiva ya que tenía serios problemas de candidiasis (al final de éste post os explico detalladamente qué es), provocada por el uso de preservativos. Así que me llevé unos 6 años tomándola con sus correspondientes revisiones anuales y temibles analíticas.
Para aquellas que decidáis usar alguna pastilla anticonceptiva, primero tenéis que acercaros a vuestro ambulatorio y pedir cita con "planificación familiar".
El tratamiento que suelo realizar para eliminar la candidiasis consiste en aplicar Gine - canesten (marca de BAYER) o que es lo mismo, Clotrimazol (marca blanca) con aplicador vaginal. Viene con 3 aplicadores, uno para cada noche. Lo recomiendo usar nada más que se tenga la mínima sospecha de que se pueda padecer, es decir, nada que se note cualquier escozor o picor. Se aplica durante 3 días seguidos y desaparece. Si volviera a aparecer, se repite la misma operación y así hasta que desaparezca del todo. Este método es el que yo he seguido y la verdad que me ha funcionado.
Os copio la definición de candidiasis, sus síntomas y su posible tratamiento:
“La candidiasis”
La principal causa de la Candidiasis Vaginal es por una infección provocada por un hongo llamado Candida Albicans el cual se encuentra en pequeñas cantidades en zonas del cuerpo como la piel, la boca o la vagina.
Lo que provoca la infección es el aumento repentino de esta bacteria, que a su vez causa un desequilibrio en los demás microorganismos del cuerpo.
Esta infección vaginal es más ocurrente en personas cuyo sistema inmunológico se encuentra debilitado.
El aumento de la bacteria que causa la Candidiasis Vaginal además puede estar provocado por diversos factores como pueden ser:
Algunos antibióticos: La finalidad de los antibióticos es la de destruir algunas bacterias de nuestro organismo, pero existen ciertos antibióticos que pueden destruir también las bacterias encargadas de controlar el crecimiento de la Candida Albicans.
Es por ello que el uso de este tipo de antibióticos (Antibióticos de amplio espectro) puede provocar la Candidiasis Vaginal.
Ser diabética: El azúcar también puede provocar que esta bacteria aumente excesivamente.
Estar embarazada o experimentar cambios hormonales: En el periodo de embarazo la mujer produce una situación ideal para que la Candida Albicans produzca esta infección debido a los cambios hormonales que experimenta la mujer en este periodo.
Otros factores: Además de los anteriormente citados la Candidiasis puede estar provocada por otros factores como puede ser el uso de productos de aseo como ciertos jabones o desodorantes, ropa muy ajustada o incluso tener relaciones sexuales.
Los síntomas pueden variar aunque el más común es la aparición de un flujo vaginal anormal. Este flujo es de color blanquecino y de una composición acuosa y espesa. Además se segrega de forma abundante.
Otro síntoma de la candidiasis vaginal puede ser sentir un incómodo y constante picor o irritación por dentro o por alrededor de la vagina. Esto causa que los labios mayores de la vagina se vuelvan hipersensibles y adquieran un color rojizo.
En otros muchos casos se puede sentir dolor a la hora de miccionar o de tener relaciones sexuales.
En caso de presentar alguno de los síntomas antes mencionados se procede a un análisis compuesto por citología y cultivo del flujo vaginal para verificar que se trata de una Candidiasis vaginal y no otra posible infección vaginal cuyos síntomas pueden ser parecidos.
La forma de curar esta infección genital en la mujer pasa por el uso de un tipo de fármaco llamados antifúngicos, cuya función es la de detener el crecimiento del hongo vaginal más concretamente el de la bacteria de la Candida Albicans.
Estos fármacos se diferencian según tipo de tratamiento que se vaya a utilizar. El tipo de tratamiento más habitual es el local. Para este tratamiento se utilizan tanto cremas como supositorios. En el caso de las cremas se aplican sobre la vulva mientras que los supositorios se deben de introducir en la vagina para que hagan efecto.
El otro tipo de tratamiento sería oral y se basa en la ingestión de cápsulas. Sea cual sea el tratamiento que se adopte se debe tener claro que ambos funcionan de forma efectiva curando entre un 85 y un 90 por ciento de los casos.
No se aconseja un uso prolongado de dichos tratamientos ya que esto provoca una notable disminución de su efectividad, además dichos tratamientos también pueden ser usados en el hombre para disminuir las probabilidades de una futura recurrencia.
La candidiasis vaginal aparte de ser molesta puede ser un problema para tu salud y para tu forma de vida, ya que sus síntomas pueden impedirte llevar un ritmo de vida normal y corriente. Por lo tanto no debes de evitar ir a tu médico ya que este te ayudará a reducir los síntomas y evitar nuevas apariciones con el paso del tiempo.
Existen ciertas situaciones donde no deberías pensarlo dos veces antes de ir a un médico especializado como por ejemplo si es la primera vez que experimentas síntomas de la Candidiasis vaginal. En caso de que nunca antes tuvieras dichos síntomas y ahora sí debes ir a tu médico para que te diagnostique y esclarezca cual va a ser el mejor tratamiento contra esta infección.
Puede ser que presentes los síntomas pero no estés del todo segura de tener una candidiasis vaginal, en este caso lo recomendable es ir al médico para que te diagnostique y en caso de no tener esta infección poder tratar el posible problema que tengas.
En caso de usar medicamentos de venta libre y que la infección no desaparezca en el plazo que debiera debes ir a la consulta, ya que puede que los medicamentos que estas tomando hayan dejado de surtir efecto.
Como es lógico en caso de que los síntomas de la candidiasis vaginal no hagan más que empeorar deberá ser un profesional quien te examine y proponga un plan de acción a seguir.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario